CONSECUENCIAS DEL TLC

12.05.2012 10:38

 

En Colombia, el principal conflicto armado es formado por los distintos entes políticos. Los que supuestamente no hacemos parte de ese conflicto (la sociedad civil) somos los que sufrimos las consecuencias. Las empresas privadas quiebran, las empresas oficiales son privatizadas. El capitalismo se tergiversó. El tema de moda en Colombia es la pobreza y la guerra. El TLC es una trampa que enriquece ricos y empobrece pobres.



Aunque ya el Tratado de Libre Comercio no es un tema para tratar en el Congreso de la República, veamos las consecuencias que nos atrae y afrontémoslas como vienen.

Empecemos porque hoy (ya firmado el TLC), entre la mayoría de los colombianos no hay claridad de qué es, a quiénes beneficia y a quienes no. Pero esto sucede, porque no se difundió la información como se debía. Hagámonos algunas preguntas:

¿Dónde están escritas las maravillas de las que nos habla el TLC de Uribe? ¿Publicaron el contrato en alguna página web, para que todos supieran de qué se trataba? ¿Los colombianos nos conformamos con los grafitties de las calles: NO AL TLC, SI AL TLC? ¿Quiénes se benefician y quiénes pierden? ¿Hay manera de acabar con el TLC?

Con el TLC:



¿Obtendremos maquinarias mas baratas. Las empresas de los Estados Unidos van a venir a vendernos –por ejemplo- computadoras a 500 mil pesos y no a 2 millones, pues el tráfico en el mercado se facilita?. No. Las computadoras van a seguir con su valor original, solo que en Colombia habrá más demanda de computadoras, pues vendrán más empresas de los Estados Unidos. 


¿Se va a facilitar el acceso a los Estados Unidos y así venderemos nuestros productos allá? No. Las empresas que podrán vender en Estados Unidos son solo las empresas grades de Colombia.

¿Las empresas de agricultura y textileras colombianas van vender más en los Estados Unidos y así se generará más empleo para campesinos en Colombia?. No. Muchas empresas colombianas están adquiriendo maquinarias de riego y recolección, que reemplazarán gran cantidad de factor humano. Desempleo.

¿Los colombianos vamos a tener una mejor calidad de vida al tener alianza con Estados Unidos?. No. Es bien sabido que los estadounidenses son los que peor calidad alimentaria tienen en el mundo. Estados Unidos es el país con los porcentajes más altos de obesidad, hipertensos y enfermos del corazón. El TLC permite la importación a Colombia de los mismos productos que ellos consumen, lo que nos guía por un camino de baja calidad de vida alimentaria.



¿Se van a crear pequeñas empresas de colombianos para colombianos y se genera más empleo?. No. Al contrario. Se cerrarán cientos de pequeñas y medianas empresas colombianas, por no poder competir con las empresas estadounidenses que armarán cedes en Colombia. 

¿Las empresas que vengan de los Estados Unidos, generarán empleo?. Si. Pero solo para colombianos profesionales, aunque mal pagados, sin prestaciones y con contratos a corto plazo. Pues ahora una nueva ley en Colombia desobligará a las empresas a pagar prestaciones a sus empleados.

¿Las ganancias de las transacciones comerciales son para los industriales que clasifican en este escenario, flores, textiles entre otros? Si. Y las perdidas las socializamos y por ello se anuncia como gran propuesta el subsidio para algunos de los sectores que pierden con el tratado, agrario y avícola quinientos mil millones de pesos ($500.000.000.000.oo). Es decir, las perdidas no las asumen los que ganan sino todos los colombianos mediante el pago de impuestos, lo cual orientaría una nueva reforma tributaria y por lo tanto el aumento de los impuestos regresivos.

¿Cómo se clasifica el TLC? En dos tratados, el real y el virtual. Del real no conocemos su texto, pero se publicitan por sectores informados que se facilitaría la entrada de mercancía norteamericana y la exportación de algunos productos nuestros. El virtual es el que por los medios de comunicación nos difunden, palabras, palabras, palabras, el TLC, va a generar empleo, desarrollo productivo, miel para el pueblo colombiano, pero eso no esta escrito, no se establece el compromiso. ¿Y los programas y las metas concretas en generación de empleo, de bienestar para los colombianos?.

¿Ustedes creen que los Estados Unidos se ha hecho uno de los países más ricos y poderosos del mundo firmando acuerdos en donde ellos no tengan todas las de ganar?

La única manera de vencer este tratado es evitando al máximo comprar los productos de las empresas que llegarán de Estados Unidos.

https://www.facebook.com/casadelrefugiado.fundacion