Red Social Noticias ¡Ya!

La Informacion al Instante.

Red Social Noticias ¡Ya! > Lista de etiquetas

Etiqueta: ahora bajo el rótulo de ‘Bacrim’. El hijo que busca a su padre le preguntará a alias ‘Mono pecoso’

En un audiencia en Apartadó, sobrevivientes de crímenes del Bloque Bananero se encontraron cara a cara con el ex jefe paramilitar y le recordaron el daño y el dolor que les causó en sus vidas.

https://casadelrefugiado.webnode.es/news/en-un-audiencia-en-apartado%2c-sobrevivientes-de-crimenes-del-bloque-bananero-se-encontraron-cara-a-cara-con-el-ex-jefe-paramilitar-y-le-recordaron-el-da%c3%b1o-y-el-dolor-que-les-causo-en-sus-vidas-/

Buscar en el sitio


Contacto

Fundación Casa del Refugiado OPD. Organización Victimas del Conflicto Armado en Colombia.

Nos protegen se les define la situación de vulnerabilidad.
Contacto y Sede Principal
Nuestra sede principal de la “FUNDACION CASA DEL REFUGIADO OPD” está ubicada geográficamente en la Republica de Colombia Bogotá DC. Para contactarnos o cualquier gestión de donaciones y participar en el voluntariado para nuestras organización de victimas estamos por los medios informativos virtuales y en la siguiente dirección.
Calle 65 sur No 99 a 50 casa 41 recreo reservado 4 Bogotá Colombia
Tel – 6400679 - Móvil - 312540162 –
E-mail – casadelrefugiado@yahoo.es -
Web-https://pwp.etb.net.co/yinela.c.m.10/FUNDACION%20CASA%20DEL%20REFUGIADO%20OPD/Art%EDculos%20de%20Inter%E9s.htm
Blogs-https://solucionpoliticaalconflicto.blogspot.com/

Tel 3551378 Cel 3157380443

casadelrefugiadov@yahoo.com

Nuestro equipo

Pablo Antonio Gutierrez

Pablo Antonio Gutierrez
Presidente: Teléfono: +057-6400679 Cel - 3125440162 E-mail: casadelrefugiado@yahoo.es Blogs - https://solucionpoliticaalconflicto.blogspot.com/

Nuestro Equipo de Trabajo y funciones

Nuestro Equipo de Trabajo y funciones
Función de la organización  La Junta de Directiva: Estará conformada por un presidente, un  secretario, un tesorero y dos vocales, elegidos por el consejo de fundadores para períodos de dos años contados a partir de la fecha de elección. Pueden ser nominados para ser parte de esta...
Elementos: 1 - 2 de 2

Encuesta

Como les parece nuestra web de noticias

Eficas (39)
8%

Puntual (474)
92%

Votos totales: 513

Misiòn

Sanción Ley de Vivienda

21.06.2012 08:57
Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. Con la aprobación de la nueva Ley de vivienda, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República han dotado al país de...

Noticias "Ya"

19.05.2012 23:31
Estándares internacionales  en materia del derecho a la  reparación integral.  BALANCE DE SU APLICACIÓN fRENTE A LAS VÍCTIMAS DEL DESPLAzAMIENTO fORzADO EN COLOMBIA   RESUMEN DE LA MISIÒN El presente artículo constituye un balance del marco normativo...
Todos los artículos
Elementos: 1 - 2 de 2

Visiòn

Visiòn

Visiòn
  Conclusiones Una primera conclusión que puede enmarcar el desarrollo de la asistencia en Colombia, es el hecho de que esta, institucionalmente hablando y dentro de una perspectiva comparada es una de las más desarrolladas dentro del esquema de países que conservan problemas de...

Blog

Cauca, zona con abandono histórico, explica sacerdote

17.07.2012 23:12
  El sacerdote Alberto Franco explicó que el conflicto armado en Colombia es una realidad que afecta a muchas regiones del país, principalmente al Cauca hoy día. Las comunidades de este departamento han venido buscando cómo vivir en medio del conflicto sin ser involucrados...
Todos los artículos
Elementos: 1 - 1 de 1

“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, dice el Artículo 22 de la Constitución que este año celebra veinte de promulgada. Desde luego debe empezar por reconocerse que esta sencilla frase es una auténtica novedad en la historia const

LA PAZ EN LA CARTA DEL 91, O LA PRIMACÍA DE LA LEY, COMO UN MANDATO DE LAS VICTIMAS.

La paz fue consagrada como un derecho y un deber de todos en el 91, y todos los gobiernos desde entonces han adoptado políticas de paz. Y sin embargo estos 20 años han sido de una violencia excepcionalmente alta, y sin que nadie realmente sepa quién ni por qué está matando a tantos colombianos. 

La Constitución Política de 1991 constituye el mayor aporte para la recuperación de la paz por cuanto recuperó la soberanía popular, consagró derechos y garantías fundamentales y fue el fundamento para los pactos de paz conseguidos con las guerrillas. A la vez, creó condiciones políticas e institucionales para superar tanto las condiciones de violencia estructural representadas en la inequidad y la exclusión como las propias del conflicto armado y los factores de violencia. Si bien en esta histórica coyuntura se escapó la posibilidad de solucionar globalmente el conflicto armado interno se reanudaron diálogos de paz con las FARC y el ELN, pero sin lograr llegar a negociaciones y acuerdos mientras sesionaba la Constituyente, de forma que sobrevino con estas guerrillas la intensificación de las hostilidades. Sin embargo, se configuró en la Asamblea Nacional Constituyente y en el país una nueva situación que implicó la inclusión de vertientes políticas, sociales, étnicas, insurgentes y religiosas, de manera que abordaron en esta corporación una actuación política renovadora que hizo posible el diseño total de la nueva Constitución Política, bajo el presupuesto de conseguir la paz y superar las causas y motivos del alzamiento armado.
En tales condiciones el proceso constituyente y la Constitución Política despejaron posibilidades de mediano plazo para adelantar acuerdos de paz con todas las guerrillas, en un contexto que rescató el lugar preponderante de la ciudadanía como poder soberano. La Constituyente de 1991 y la vigencia de la Carta expedida por ella constituyen así el referente principal para superar las expresiones del conflicto armado y construir la paz. En años posteriores al intentar fórmulas de paz con las FARC y el ELN necesariamente se ha considerado tal legado y han surgido propuestas, algunas de común acuerdo entre la parte gubernamental y cada guerrilla, de recurrir a ejercicios de democracia directa incluidas en la Carta para convalidar los posibles resultados de una nueva negociación de paz. Entre ellas convocar un referendo o una nueva constituyente para tratar temas que adicionarían aportes al contenido democrático y participativo de la Constitución de 1991. Sin embargo, como es conocido, infortunadamente fracasaron varias experiencias de diálogo y negociación con estas guerrillas en 1991, entre 1999 y 2002 y con el ELN entre 2005 y 2007. No obstante, un sector de esta guerrilla se marginó en 1991, la Corriente de Renovación Socialista, y en 1994 suscribió un pacto de paz con el gobierno sobre la base de reconocer los avances de la Constitución de 1991. 
Entre los postulados que afirman las posibilidades de la paz la CP consagró en el Artículo 2 la participación de todas y todos los ciudadanos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación; en el Artículo 3 que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo; en el Artículo 22 que “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”; y en el Artículo 95 consagra entre los deberes de la persona y del ciudadano participar en la vida política, cívica y comunitaria y “propender al logro y mantenimiento de la paz”. La Corte Constitucional argumenta que la paz es “un derecho constitucional fundamental” que está estrechamente relacionado con el respeto efectivo de los derechos humanos, que no puede confundirse con la simple ausencia de guerra, ni reducirse a la seguridad nacional y la tranquilidad pública. La paz es concebida actualmente como derecho de la solidaridad, derecho colectivo y derecho síntesis de posibilidades de disfrute integral de los demás derechos en condiciones de dignidad. Es también un derecho de autonomía, participación y posibilidad de acceso a los asuntos públicos. Conlleva el derecho a vivir en una sociedad que excluya la violencia como medio de solucionar los conflictos, que impida la violación a los derechos humanos y que proteja a sus ciudadanos frente a la arbitrariedad, la violencia y el terrorismo. 

Pero estas consideraciones no desconocen las limitaciones históricas del proceso constituyente referido a asuntos como la perpetuación del presidencialismo, la ausencia de reforma de la fuerza pública, la no participación del conjunto de las guerrillas y la subsiguiente imposición desde el Gobierno Gaviria del modelo neoliberal que menoscabó las mismas aspiraciones constitucionales de justicia social, propias de un proyecto de paz democrática. Ello explica así mismo las diversas dificultades encontradas en aras de su vigencia y aplicación, pues si bien la Constitución significó un innegable avance hacia la paz, la democracia y la defensa de los derechos humanos, simultáneamente se prolongó el conflicto armado con las guerrillas no acogidas a pactos de paz, sobrevino la expansión de los paramilitares, se agravó la crisis en derechos humanos, progresivamente se ampliaron condiciones de pobreza e inequidad y se han registrado intentos y algunos logros en términos de contrarreforma regresiva de su texto. 

 

En el curso de los años 90 con la divisa de la paz y con apoyo en la experiencia de la convocatoria mediante la movilización ciudadana de la ANC de 1991 y en los enunciados constitucionales sobre soberanía popular y formas de democracia directa, se sucedieron cabildos abiertos, plebiscitos, consultas, votaciones ciudadanas expresando un mandato por la paz, declaratorias de territorios y de comunidades de paz, de zonas humanitarias y varios procesos constituyentes municipales y departamentales, entre otras experiencias. Tales experiencias han recurrido a mecanismos legales o extralegales, pero con iniciativa desde la misma población y con el concurso en ocasiones de determinadas autoridades. El discurso constitucional se popularizó bajo el concepto de ejercitar “formas de soberanía popular”, al punto que en varias experiencias municipales se declararon de forma simbólica -pero también con mecanismos reales de participación e incidencia ciudadana- “constituyentes de paz” y exigencias perentorias de respeto a la población civil por parte de los contendientes del conflicto armado. 

La política de paz debe partir del derrotero constitucional 

Aún con la ambivalencia de un proceso que quedó entre una guerra inconclusa con respecto a varios de sus actores y una paz parcial, la sociedad y el Estado en Colombia asumieron un cambio determinante en lo relativo al logro de una apertura democrática en el sistema y el régimen político, no obstante limitaciones en su vigencia e implicaciones efectivas, de forma que el Estado se transformó y en buen grado se relegitimó mientras la lucha armada perdió en gran medida justificación y respaldo. Sobrevino así una posición crítica desde la sociedad frente a las partes enfrentadas en la guerra interna, que les reclamó reanudar diálogos y negociaciones pero que a su vez reivindicó la posibilidad de construir procesos de paz desde la movilización ciudadana y los compromisos institucionales y gubernamentales, de manera que se profundicen las medidas tendientes a superar los motivos del conflicto y conseguir la realidad de un régimen sustentado en postulados democráticos. 

En la actualidad, una vez que no se pudo terminar el conflicto armado por la vía militar después de una década empeñada en lograrlo, a pesar de la deslegitimación y los golpes militares sufridos por las guerrillas ante el rechazo ciudadano a muchas de sus actuaciones y ante los operativos militares oficiales, reaparece bajo el actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos la búsqueda de una respuesta en términos de política de paz. El sólo esfuerzo militar se revela insuficiente e inadecuado y hay conciencia de que intentar una derrota militar definitiva de las guerrillas implicaría aún más altos costos humanos, institucionales, presupuestales, materiales, sociales, políticos y culturales, con las negativas consecuencias de distinto orden y de mediano plazo que ofrece la perspectiva de la guerra y la violencia. 
 
Consolidar la paz es un asunto complejo que requiere del Estado, el gobierno nacional, las autoridades territoriales, las corporaciones públicas y el conjunto de la sociedad una agenda interrelacionada con asuntos sociales, garantías efectivas y recuperación institucional bajo los preceptos constitucionales y formas de gobierno y de gestión pública con transparencia. A pesar del definitivo avance Constitucional no se han superado de manera general los factores de violencia estructural, ni se han conseguido pactos de paz con las guerrillas que persisten en el alzamiento (FARC y ELN), ni se ha superado integralmente el fenómeno paramilitar y persisten dinámicas de ilegalidad y violencia que revisten incidencia institucional y social en distintas regiones. 

La aplicación de la Carta implica el programa de modernización democrática que entraña el tratado de paz esbozado por la ANC, pero requiere desarrollo y construcción, como proceso que ha tenido logros sustantivos a pesar de la persistencia de expresiones de guerra civil desde la insurgencia, con niveles históricos de arraigo campesino, y desde sectores asociados con las AUC en torno al fenómeno narco-paramilitar, con connivencia de sectores de la fuerza pública y apoyo o participación de sectores de élites regionales. Y a pesar también del reciente proyecto gubernamental del presidente Uribe de consolidar un régimen autoritario con negativas alteraciones a la Constitución que debilitó instituciones y confrontó ramas del poder público, en especial por los ataques del ejecutivo a la justicia, dada la reacción de esta rama del poder público a tono con el Estado de derecho, desde altas cortes y algunos entes, ante las graves expresiones de criminalidad, trasgresión de los derechos humanos y desbordes de corrupción. 

En consecuencia, la política de paz actual debe afirmarse con base en la recuperación de la vigencia del Estado Democrático y Social de Derecho, con relación a las demandas de respeto a los derechos humanos y atención a los derechos de las víctimas, siendo ellas y sus organizaciones protagonistas de primera línea, y considerando la resolución política del conflicto armado con las guerrillas que persisten en las hostilidades. La agenda actual de la paz implica una serie de compromisos y existe consenso en reconocer que no se limita ni su asunto central en la actualidad es el de eventuales acuerdos con las FARC y el ELN, por cuanto ha cambiado ostensiblemente el contexto, la representatividad y el mismo carácter y posibilidad histórica que tuvo en su origen la insurgencia. Además, no es viable ahora pretender “la maduración del conflicto” para resolverlo en términos del escalamiento militar sino que corresponde hacerlo desde las condiciones institucionales, políticas y sociales relacionadas con superar sus causas, adoptando desde la sociedad y el Estado el proyecto constitucional orientado a la equidad social, la inclusión y el respeto a las garantías y derechos fundamentales consagrados. 

 

La Paz y la Solucion Politica al conflicto colombiano como un mandato de las victimas, Articulo 22 CPC

Esta sección está vacía.

Sueños y Oportunidades

LEY DE VIVIENDA

LEY DE VIVIENDA
  Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. protocolo Con la aprobación de la nueva Ley de vivienda, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República han...

Sueños y oportunidades

Sueños y oportunidades
  Unidad de Micro finanzas   Desde el 2009 la Fundación inicio la ejecución directa de un conjunto de acciones, orientadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos víctimas del conflicto armado y a  la pobreza extrema de nuestro pais, A través del programa de...

Ciencias y Tecnologia

Esta sección está vacía.

Novedades

congreso nacional de paz

11.05.2017 23:07
 

SE EQUIVOCA EL MINISTRO DE LA GUERRA PINZON

09.10.2013 22:41
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, octubre 8 de 2013 Hace un par de días, presentamos al país algunas reflexiones a propósito de las opiniones emitidas por el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, sobre decisiones de la Corte Constitucional en torno a los considerados...

Santiago Uribe a indagatoria por paramilitarismo

27.09.2013 08:49
NACIÓNEl hermano del expresidente deberá comparecer por presuntos nexos con paramilitares y homicidio. Foto: SEMANA Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, deberá comparecer por la creación de paramilitares y presunto homicidio. Santiago, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez,...

Saludo al Foro nacional: solución al problema de las drogas ilícitas

27.09.2013 07:59
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 25 de 2013 La delegación de paz de la Habana; saluda a los participantes del Foro nacional: solución al problema de las drogas ilícitas, deseándoles éxitos en sus labores, entendiendo que las conclusiones servirán de importante herramienta...

Hagamos memoria

05.08.2013 21:17
Escrito por  Sofía Sánchez desde La Habana Cuba Lunes, 05 Agosto 2013 00:00 tamaño de la fuente Esta mañana, 5 de agosto 2013, el comandante Pablo Catatumbo leyó un comunicado escrito por la Delegación de Paz de las FARC-EP, llamado "la responsabilidad histórica de la violencia"....

EEUU amenaza a Latinoamérica si da asilo a Snowden

14.07.2013 18:26
Duraderas consecuencias les espera a los Estados latinoamericanos que ofrecen asilo político a los que revelan documentos secretos acerca del espionaje electrónico de la Casa Blanca, así ha advertido el Gobierno de Washington. Según un informe emitido el jueves por el diario norteamericano The New...

Estremecedora carta de Edward Snowden a Rafael Correa, presidente de Ecuador

13.07.2013 19:18
Pocas veces un presidente es digno de palabras como las escritas para Rafael Correa del Ecuador, por el ex agente de la CIA; Edward Snowden, ahora perseguido por Barack Obama al haber publicado la red de espionaje cibernético de los Estados Unidos hacia los ciudadanos del mundo. Pocas veces...

Guerrilla de Colombia propone reformar el Estado y la institucionalidad

07.07.2013 20:23
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) presentaron hoy en La Habana, Cuba, cuatro propuestas para reformar el Estado e institucionalidad democrática y participativa, al iniciar la segunda jornada de un nuevo ciclo de diálogos de paz. A la entrada del habanero...

Catatumbo: los correos que implican a líder de protesta

07.07.2013 18:25
PORTADAVarios mensajes en los computadores de jefes guerrilleros comprometen a César Jerez con las Farc. Una de las regiones fronterizas más pobres de Colombia está paralizada por un bloqueo vial desde hace casi un mes. En el país ruge la polémica sobre si es la guerrilla la que está tras la...

La historia inédita de los falsos positivos

07.07.2013 17:38
EJÉRCITO Esta es la historia de cómo un pelotón de contraguerrilla fue destituido por no realizar una ejecución extrajudicial. Foto: Luis Ángel Murcia De soldados condecorados a coteros y mototaxistas. Tal es la suerte que corrieron 27 integrantes de un pelotón élite de...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 > >>

Novedades

congreso nacional de paz

11.05.2017 23:07
 

SE EQUIVOCA EL MINISTRO DE LA GUERRA PINZON

09.10.2013 22:41
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, octubre 8 de 2013 Hace un par de días, presentamos al país algunas reflexiones a propósito de las opiniones emitidas por el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, sobre decisiones de la Corte Constitucional en torno a los considerados...

Santiago Uribe a indagatoria por paramilitarismo

27.09.2013 08:49
NACIÓNEl hermano del expresidente deberá comparecer por presuntos nexos con paramilitares y homicidio. Foto: SEMANA Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, deberá comparecer por la creación de paramilitares y presunto homicidio. Santiago, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez,...

Saludo al Foro nacional: solución al problema de las drogas ilícitas

27.09.2013 07:59
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 25 de 2013 La delegación de paz de la Habana; saluda a los participantes del Foro nacional: solución al problema de las drogas ilícitas, deseándoles éxitos en sus labores, entendiendo que las conclusiones servirán de importante herramienta...

Hagamos memoria

05.08.2013 21:17
Escrito por  Sofía Sánchez desde La Habana Cuba Lunes, 05 Agosto 2013 00:00 tamaño de la fuente Esta mañana, 5 de agosto 2013, el comandante Pablo Catatumbo leyó un comunicado escrito por la Delegación de Paz de las FARC-EP, llamado "la responsabilidad histórica de la violencia"....

EEUU amenaza a Latinoamérica si da asilo a Snowden

14.07.2013 18:26
Duraderas consecuencias les espera a los Estados latinoamericanos que ofrecen asilo político a los que revelan documentos secretos acerca del espionaje electrónico de la Casa Blanca, así ha advertido el Gobierno de Washington. Según un informe emitido el jueves por el diario norteamericano The New...

Estremecedora carta de Edward Snowden a Rafael Correa, presidente de Ecuador

13.07.2013 19:18
Pocas veces un presidente es digno de palabras como las escritas para Rafael Correa del Ecuador, por el ex agente de la CIA; Edward Snowden, ahora perseguido por Barack Obama al haber publicado la red de espionaje cibernético de los Estados Unidos hacia los ciudadanos del mundo. Pocas veces...

Guerrilla de Colombia propone reformar el Estado y la institucionalidad

07.07.2013 20:23
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) presentaron hoy en La Habana, Cuba, cuatro propuestas para reformar el Estado e institucionalidad democrática y participativa, al iniciar la segunda jornada de un nuevo ciclo de diálogos de paz. A la entrada del habanero...

Catatumbo: los correos que implican a líder de protesta

07.07.2013 18:25
PORTADAVarios mensajes en los computadores de jefes guerrilleros comprometen a César Jerez con las Farc. Una de las regiones fronterizas más pobres de Colombia está paralizada por un bloqueo vial desde hace casi un mes. En el país ruge la polémica sobre si es la guerrilla la que está tras la...

La historia inédita de los falsos positivos

07.07.2013 17:38
EJÉRCITO Esta es la historia de cómo un pelotón de contraguerrilla fue destituido por no realizar una ejecución extrajudicial. Foto: Luis Ángel Murcia De soldados condecorados a coteros y mototaxistas. Tal es la suerte que corrieron 27 integrantes de un pelotón élite de...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 > >>

Registro en eventos

Por favor, rellena los siguientes campos:

Novedades

congreso nacional de paz

11.05.2017 23:07
 

SE EQUIVOCA EL MINISTRO DE LA GUERRA PINZON

09.10.2013 22:41
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, octubre 8 de 2013 Hace un par de días, presentamos al país algunas reflexiones a propósito de las opiniones emitidas por el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, sobre decisiones de la Corte Constitucional en torno a los considerados...

Santiago Uribe a indagatoria por paramilitarismo

27.09.2013 08:49
NACIÓNEl hermano del expresidente deberá comparecer por presuntos nexos con paramilitares y homicidio. Foto: SEMANA Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, deberá comparecer por la creación de paramilitares y presunto homicidio. Santiago, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez,...

Saludo al Foro nacional: solución al problema de las drogas ilícitas

27.09.2013 07:59
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 25 de 2013 La delegación de paz de la Habana; saluda a los participantes del Foro nacional: solución al problema de las drogas ilícitas, deseándoles éxitos en sus labores, entendiendo que las conclusiones servirán de importante herramienta...

Hagamos memoria

05.08.2013 21:17
Escrito por  Sofía Sánchez desde La Habana Cuba Lunes, 05 Agosto 2013 00:00 tamaño de la fuente Esta mañana, 5 de agosto 2013, el comandante Pablo Catatumbo leyó un comunicado escrito por la Delegación de Paz de las FARC-EP, llamado "la responsabilidad histórica de la violencia"....

EEUU amenaza a Latinoamérica si da asilo a Snowden

14.07.2013 18:26
Duraderas consecuencias les espera a los Estados latinoamericanos que ofrecen asilo político a los que revelan documentos secretos acerca del espionaje electrónico de la Casa Blanca, así ha advertido el Gobierno de Washington. Según un informe emitido el jueves por el diario norteamericano The New...

Estremecedora carta de Edward Snowden a Rafael Correa, presidente de Ecuador

13.07.2013 19:18
Pocas veces un presidente es digno de palabras como las escritas para Rafael Correa del Ecuador, por el ex agente de la CIA; Edward Snowden, ahora perseguido por Barack Obama al haber publicado la red de espionaje cibernético de los Estados Unidos hacia los ciudadanos del mundo. Pocas veces...

Guerrilla de Colombia propone reformar el Estado y la institucionalidad

07.07.2013 20:23
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) presentaron hoy en La Habana, Cuba, cuatro propuestas para reformar el Estado e institucionalidad democrática y participativa, al iniciar la segunda jornada de un nuevo ciclo de diálogos de paz. A la entrada del habanero...

Catatumbo: los correos que implican a líder de protesta

07.07.2013 18:25
PORTADAVarios mensajes en los computadores de jefes guerrilleros comprometen a César Jerez con las Farc. Una de las regiones fronterizas más pobres de Colombia está paralizada por un bloqueo vial desde hace casi un mes. En el país ruge la polémica sobre si es la guerrilla la que está tras la...

La historia inédita de los falsos positivos

07.07.2013 17:38
EJÉRCITO Esta es la historia de cómo un pelotón de contraguerrilla fue destituido por no realizar una ejecución extrajudicial. Foto: Luis Ángel Murcia De soldados condecorados a coteros y mototaxistas. Tal es la suerte que corrieron 27 integrantes de un pelotón élite de...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 > >>

  • Red Social Noticias ¡Ya!
  • Contáctanos
    • Voluntariado
      • Medio ambiente
  • Comentarios
    • Donaciones
      • Comunicaciones
  • Novedades
    • Como Vincularce
    • Actores sociales
      • DDHH
    • Migración
  • Fotogalería
    • Mercado¡Ya!
  • Libro de visitas
    • Sueños y Oportunidades
    • Educación
  • Blog
  • Nuestro equipo
  • Preguntas frecuentes
  • Calendario de eventos
  • Nosotros
    • Red Social Noticias ¡Ya!
  • La Paz y la Solucion Politica al conflicto colombiano como un mandato de las victimas, Articulo 22 CPC
  • Como Vincularce

Red Social Noticias ¡Ya!

Haz tu web gratisWebnode

Imprimir Mapa del sitio RSS

 
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!